Los\u00a0Hammam o ba\u00f1os \u00e1rabes<\/strong>\u00a0alcanzaron su mayor popularidad en la ciudad sevillana en la \u00e9poca musulmana. Inicialmente, se utilizaban para realizar un ritual de pureza previo al rezo, y despu\u00e9s se popularizaron tambi\u00e9n como santuarios curativos.
Su arquitectura interior est\u00e1 compuesta por distintas salas cuadradas o rectangulares abovedadas, que dejan que entre una peque\u00f1a cantidad de luz natural y a su vez permiten la ventilaci\u00f3n. Las paredes de ladrillo y su decoraci\u00f3n con murales geom\u00e9tricos hacen que sean el lugar ideal para la desconexi\u00f3n y la relajaci\u00f3n.
Estos ba\u00f1os termales se basaban en ba\u00f1os con agua a distintas temperaturas que activan la circulaci\u00f3n, eliminando as\u00ed las toxinas del cuerpo, por ello, se sol\u00edan dividir en una sala de agua fr\u00eda, una sala de agua templada y una sala de agua caliente.
Entre los\u00a0ba\u00f1os termales que hay en Sevilla<\/strong>, le damos a conocer dos de los m\u00e1s famosos y que mejor conservan la arquitectura de los ba\u00f1os \u00e1rabes originales.<\/p><\/div><\/div><\/div><\/div>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t