La Seu: La majestuosa catedral de Palma frente al mar

Sobre la bahía de Palma, a pocos pasos del Mediterráneo, se erige La Seu, la imponente Catedral de Palma. Este majestuoso templo gótico, uno de los iconos más reconocibles de la ciudad, combina historia, arquitectura y espiritualidad. Su construcción comenzó en 1229 por orden del rey Jaume I, tras conquistar Mallorca, cumpliendo así la promesa hecha a la Virgen por haber salvado a su flota de una violenta tormenta en alta mar. Desde entonces, La Seu se ha convertido en un símbolo de Palma y de la fe cristiana en la isla. 

Para planificar tu visita, puedes consultar los horarios y precios de entrada en la web oficial de la Catedral de Palma. Algunas entradas incluyen recorridos guiados y tours, lo que permite conocer en detalle la historia, el arte y los secretos de La Seu, acompañados por expertos que explican cada rincón del templo y sus terrazas. 

Historia y construcción de La Seu

Aunque Jaume I ordenó la consagración de un templo en 1229, durante años se utilizó la antigua mezquita reconvertida en iglesia cristiana. No fue hasta el reinado de su hijo, Jaume II, que se inició la construcción de la nueva catedral gótica, comenzando por la Capilla Real, donde hoy descansan los restos de los monarcas del antiguo Reino de Mallorca. La obra se prolongó durante tres siglos, hasta la consagración del templo en 1601, con múltiples reformas que enriquecieron su arquitectura. 

La Seu destaca por su planta de salón o basilical, típica del gótico levantino, con tres naves sustentadas por altísimos pilares. La nave central alcanza 44 metros de altura, siendo una de las más elevadas entre las catedrales góticas europeas. Sus 87 ventanales y siete rosetones permiten que la luz natural inunde el interior, lo que le ha valido el sobrenombre de “Catedral de la Luz”.

Arte y detalles arquitectónicos

El interior combina elementos góticos y barrocos, especialmente visibles en los retablos de sus 16 capillas laterales. Destaca el retablo Corpus Christi, obra de Jaume Blanquer, que representa la Última Cena. Entre las puertas de acceso, el Portal del Mirador, orientado hacia el mar, impresiona por su arco ojival de 15 metros y su bajorrelieve de la Última Cena. El Portal de l’Almoina, en la fachada opuesta, exhibe un ángel de Guillem Sagrera, mientras que el Portal Mayor, renacentista y finalizado en 1601, está presidido por la Inmaculada y sus 15 símbolos marianos.

El rosetón: el ojo del gótico

La joya de La Seu es su espectacular rosetón mayor, con 13,8 metros de diámetro, considerado el rosetón gótico más grande del mundo. Conocido como el “ojo del gótico”, fue construido en el siglo XVI sobre el altar mayor y está formado por 1.236 cristales que forman una estrella de David. Su hermano menor, en la fachada de Poniente, genera un fenómeno lumínico único dos veces al año, el 8 de la Catedral, cuando la luz solar proyecta un arco de colores que atraviesa la nave central, un espectáculo que atrae a miles de visitantes. 

Intervenciones de Gaudí y Miguel Barceló 

Durante el siglo XX, Antoni Gaudí intervino en la catedral, rediseñando el coro, los vitrales y el baldaquino del altar mayor, aunque algunos proyectos quedaron incompletos. En 2007, el artista mallorquín Miguel Barceló renovó la capilla del Santísimo Sacramento con un impresionante mural de cerámica policromada, inspirado en el milagro de los panes y los peces, que se ha convertido en uno de los atractivos modernos más destacados de La Seu.

El museo, terrazas y el Mausoleo Real 

Entre mayo y octubre, los visitantes pueden subir a las terrazas para disfrutar de vistas panorámicas de Palma y su bahía. El Museo de la Catedral, ubicado en la casa de l’Almoina, alberga colecciones de pintura, escultura y orfebrería. Además, la Capilla de la Trinidad funciona como Mausoleo Real, donde descansan los restos de los reyes Jaime II y Jaime III. El órgano de la catedral, con 3.736 tubos, es otro de los elementos que fascina a los amantes de la música y puede escucharse en el Festival Internacional de Órgano. 

Dónde alojarse cerca de La Seu 

Si deseas vivir la experiencia de explorar La Seu con comodidad y estilo, hay dos opciones excepcionales en Palma. 

Para quienes buscan un hotel boutique en el casco antiguo de Palma, Posada Terra Santa es la elección perfecta. Su encanto histórico y elegante decoración reflejan la tradición mallorquina, ofreciendo un refugio tranquilo en pleno centro. 

Por otro lado, si prefieres un aparthotel de lujo en el centro de Palma, Samaritana Suites combina espacios modernos y confortables con todas las comodidades para una estancia exclusiva. 

Ambos alojamientos se encuentran a 10 minutos a pie de la catedral, permitiendo organizar la visita a La Seu y explorar Palma sin prisas, disfrutando de cada detalle de esta joya arquitectónica y de la belleza del centro histórico.

Reserve su estancia

Viva el otoño con Hidden Hotels. Descubra nuestros beneficios exclusivos.

Reserve ya