Los Baños Árabes de Palma: un viaje a la herencia islámica en Mallorca

En pleno casco antiguo de Palma, escondidos entre estrechas calles y jardines tranquilos, se encuentran los Baños Árabes de Palma, uno de los pocos testimonios que quedan de la arquitectura islámica en la ciudad. Este monumento, que data aproximadamente del siglo XI, es una joya histórica que transporta al visitante a otra época y que se ha convertido en una parada imprescindible para quienes desean descubrir el lado más auténtico de la isla.

Baños_Árabes_Palma_Mallorca

Un espacio de tradición y encuentro

Los baños árabes eran mucho más que un lugar de higiene: se trataba de espacios sociales, herederos de las termas romanas, donde se combinaban la limpieza corporal, la relajación y la vida comunitaria. En Palma, este espacio se conserva de manera parcial, pero aún permite comprender cómo era la vida en la Medina Mayurqa, el nombre árabe de la ciudad durante la dominación musulmana.

Lo más destacado del conjunto es la sala central, conocida como el caldarium o sala de baños calientes. Se trata de un espacio cuadrado cubierto por una cúpula semiesférica de ladrillo, perforada por pequeñas aberturas circulares que dejan pasar la luz en forma de claraboyas. Esta sala está rodeada por 12 columnas con arcos de herradura, cuyos capiteles son de estilos variados porque se reutilizaron materiales de otras construcciones, posiblemente de origen romano o islámico.

El sistema de calefacción se basaba en el hipocausto, una técnica heredada de los romanos: bajo el suelo había un espacio hueco por donde circulaba aire caliente y vapor, lo que generaba un ambiente húmedo ideal para los baños. También se conserva una sala rectangular anexa, probablemente utilizada como tepidarium o sala templada, cubierta por una bóveda de cañón. La sala destinada a los baños fríos, en cambio, se ha perdido con el paso de los siglos.

Jardines de Can Fontirroig: un remanso de paz

El acceso a los Baños Árabes de Palma se encuentra en el Carrer de Can Serra, dentro de los jardines de Can Fontirroig. Estos jardines aportan al conjunto un ambiente sereno que invita al paseo antes o después de la visita. Rodeado de vegetación mediterránea, este rincón del casco histórico es perfecto para hacer una pausa y disfrutar de la calma, incluso estando en pleno corazón de la ciudad.

Horarios y visita

Los baños son de fácil acceso gracias a su ubicación céntrica, a escasos metros de otros monumentos como la Catedral de Palma o el Palacio de la Almudaina. El horario de visitas varía según la época del año:

  • De abril a noviembre: de 9:30 a 20:00 horas.
  • De diciembre a marzo: de 9:30 a 19:00 horas.

La entrada es muy asequible, con un precio aproximado de 2 euros por persona. No se necesita reservar con antelación, lo que convierte la visita en un plan flexible para cualquier recorrido por Palma.

Qué ver cerca de los Baños Árabes

La ubicación de este monumento es privilegiada, ya que se encuentra en una de las zonas con mayor concentración de patrimonio histórico de la ciudad. A pocos pasos, el visitante puede descubrir:

  • La Catedral de Palma, conocida popularmente como La Seu, uno de los templos góticos más espectaculares de Europa.
  • El Palacio Real de la Almudaina, antigua residencia de los monarcas mallorquines.
  • El Parc de la Mar, ideal para un paseo frente al mar con vistas a la Catedral.
  • Las calles del barrio judío, un laberinto de callejuelas llenas de historia y encanto.

Todo ello hace que la visita a los baños pueda integrarse fácilmente en una ruta cultural más amplia por el centro histórico.

Un legado único en la isla

Los Baños Árabes de Palma constituyen uno de los escasos restos que se conservan de la época musulmana en la isla. Su valor radica no solo en la arquitectura, sino también en el simbolismo de un espacio que fue lugar de encuentro, de vida cotidiana y de tradición cultural. Recorrer sus salas y jardines es adentrarse en la historia viva de la ciudad.

Relación con Posada Terra Santa

Si estás planeando un viaje a Palma, visitar los Baños Árabes es una experiencia que no puede faltar. Además, a tan solo unos minutos caminando, se encuentra Posada Terra Santa, un hotel boutique en Palma que combina la esencia de la historia con el confort más actual. Este alojamiento, ubicado en un antiguo palacio del siglo XVI, ofrece a sus huéspedes la posibilidad de sumergirse en la atmósfera medieval de la ciudad y, al mismo tiempo, disfrutar de todas las comodidades modernas, como su exclusivo spa con tratamientos.

La proximidad del hotel a este monumento histórico convierte la estancia en una oportunidad única para quienes desean conocer Palma desde dentro, caminando por sus calles y respirando su legado cultural.

Reserve su estancia

Ventajas por reservar en nuestra web

Copa de cava de bienvenida
Detalle de bienvenida
Upgrade + late checkout bajo disponibilidad